sábado, 27 de octubre de 2007

Coser mochila para mascota



He confeccionado esta mochila para mi perrita Mía, necesitaba un bolso cómodo, tanto para ella como para mí, así que después de ver este modelo en una revista, me decidí a probar y este ha sido el resultado. Es muy práctica para ocasiones en que se necesitan tener las manos libres o para cuando nuestra caminata es suficientemente larga como para que ellos se cansen, que aunque parece mentira a veces ocurre.


A continuación paso a detallar el paso a paso de la elaboración.


Lo primero que necesitamos saber son los materiales necesarios:




- Un metro de tela (Esto depende del ancho de la pieza, yo la compre de 1,50 de ancho. Con esta cantidad me sale también un cojín para el trasporting. Así que si no quereis que os sobre, podeis comprar menos.

-Relleno del que se utiliza para las labores de pacthwork. (Aquí también me pasé, pedí un metro, yo creo que con medio teneis y quizá os sobre)

- Dos hebillas o broches para mochila.

-Cinta para las asas de la mochila (No sé concretamente como se llama, pedí 2 metros y también me sobró, también hay que decir que yo soy muy bajita)


Lo siguiente será cortar una pieza de tela doble de 40cms. x 35 cms. Hay que tener cuidado de encarar la tela para que coincida derecho con derecho. Una vez cortada se redondearán las puntas, se puede hacer con un plato, así resulta más fácil.


De la misma manera se cortarán dos piezas de relleno de la misma medida.

Luego hay que cortar las piezas necesarias para la bolsa.

Voy a dar tres medidas para tallas pequeña, mediana y grande, pero a pesar de eso las medidas son siempre orientativas. Para haceros una idea os diré que yo he hecho la grande y la pequeña. A Mía la grande le queda bien si le pongo un cojín en la base y la pequeña un poco justa, asi que he sacado la otra medida que sería la ideal para ella, justo la que no he hecho. Mía pesa unos dos kilos aproximadamente, más menos que más.


Esta pieza será doble siendo más ancha de arriba que de abajo, para formar la bolsa.



Talla pequeña: 46 cms. de ancho arriba x 34 cms. de ancho abajo x 25 cms. de alto.


Talla mediana: 63 cms. de ancho arriba x 36 cms. de ancho abajo x 27 cms. de alto.


Talla grande: 83 cms. de ancho arriba x 38 cms. de ancho de abajo x 30 de alto.



Haremos coincidir derecho con derecho doblando la tela y aprovecharemos el doblez para la parte más ancha. En la parte de abajo redondearemos también las puntas para que luego coincidan con la otra pieza.


También cortaremos una pieza de relleno, sencilla sin doblez, aunque si quereis que la bolsa sea más fuerte podeis hacerla también doble.


Colocaremos la pieza, una vez cortada, por la parte del derecho hacia arriba e introduciremos el relleno en el medio. Frunciremos todo el contorno, excepto la parte del doblez, para adaptarla a la medida de otra pieza por el lado más estrecho. Los laterales se fruncen para que al formar la bolsa con el animalito dentro, no queden demasiado altos. Podeis meter papel para calcular más o menos cuanto fruncir.



Una vez fruncida la bolsa, se unirá con un hilván una de las piezas de la otra parte. Se pondrá con la parte del derecho hacia arriba y encima la bolsa ya fruncida.



En teoría el hilván sería con hilo apropiado para ello, pero yo he utilizado hilo de coser del color de la tela para que quede más sujeto



y para que no se noten las puntadas, luego vereis porque.




Acto seguido cortaremos las cintas de las asas de la mochila en cuatro partes y las fijaremos con unas puntadas en las esquinas redondeadas, esto se hará de fuera hacia adentro, es decir, haciendo coindicir el borde de la cinta con el borde de la costura, asi quedarán colocadas en dirección al centro de la labor.


Cortaremos dos tiras de 3 cms. de ancho y 80 cms. de largo (para la talla más pequeña puede ser algo más corta) que doblaremos sobre sí mismas a ambos lados e uniremos con un pespunte.
Fijaremos cada una de las tiras a unos 3 cms. de la parte de arriba de la bolsa, en la pequeña a 2 cms.


Colocaremos todas las tiras, hacia el centro, podemos incluso meterlas en la bolsa, con cuidado de que no lleguen al final, para no pasar luego ningún pespunte sobre ellas.



Llegado este punto, colocaremos la otra pieza de tela que nos queda, haciendo coincidir derecho con derecho, y fijaremos con unas puntadas. Dejaremos libres los cms. que van de tira a tira en la parte de abajo de la bolsa, tenemos que dejar una abertura para darle la vuelta a todo cuando esté cosido.





Aquí es donde podeis decidir si coseis a la máquina solamente las telas o colocais también las piezas de relleno y lo pasais todo a la vez. Las expertas no tendrán problema con la última opción, pero las que no estais acostumbradas a la máquina os recomiendo la primera. Procurad que el pespunte vaya más al interior que los otros hilvanes, asi luego no tendreis que quitarlos, porque no se verán por fuera.





Las piezas de relleno
se colocan encima de la pieza de tela que hemos puesto,
primero una










y luego la otra
queda bastante abultado, pero aplastándolo con los dedos y tirando un poquito para empujar la tela se puede coser todo junto a la máquina.




Pero también se pueden fijar las planchas de relleno con un hilván todo alrededor después de haber cosido las telas.

Una vez cosido, quedará como un sandwich, por un lado la tela del revés...





...y por otro lado el relleno.


Coseremos también las dos partes de la abertura, cada una por su lado, que hemos dejado para dar la vuelta.


Una vez cosido todo, damos la vuelta y ya vereis que queda todo cosido y en su sitio. Uniremos la abertura con un pestunte o a punto escondido. Ya solo queda colocar y coser los broches de las cintas, colocar unas trabillas o taladros (estos los ponen zapaterias y en algunas mercerias) para pasar las las cintas y ya está.


Nos os dejeis abrumar por tanta explicación junta, en realidad es muy fácil de realizar. Si seguis las explicaciones, paso por paso, en una tarde tendreis vuestra mochila lista para estrenar.



Y ahora a disfrutarla.

































































































































































































































































































































No hay comentarios: